Ir al contenido

Opinión

Pozo de la memoria y el arte

    Con motivo de un nuevo aniversario de la Noche de los lápices (16 de septiembre) el día sábado 1º de octubre se llevó a cabo la 3ª Muestra Plástica Pozo de Banfield, en la puerta del ex centro clandestino de detención que lleva ese nombre. El evento es organizado por una serie de artistas y docentes de plástica del municipio, entre los que se encuentra el banfileño Jorge Gionco. La muestra, que se dio en el marco de un día soleado, comenzó a las 14 horas y se extendió hasta pasadas las 21.Leer más »Pozo de la memoria y el arte

    "Lo único que hay es alegría"

      “¡Venite el sábado a las 5 para la plaza!”. Así comenzó el dialogo con  “Los Seguidores de la Hormiga” cuando los llamé para concretar una entrevista. Y es que Los Seguidores tienen esa impronta de puertas abiertas, bien de la murga, bien de Banfield.

      Y a la plaza fui, allí me esperaban Maxi Allegri, quien es un tácito líder del grupo y piloto del bombo principal, y Fabri Ñeco, amigo del grupo, quien como invitado a veces comanda el famoso muñeco murguero de Banfield –ver foto-. Ellos fueron parte de la recordada “Taladrando los Talones”, una murga banfileña que se separara en agosto de 2010, y que participara de varias fiestas del club. “Taladrando estuvo buenisimo, pero como las grandes bandas terminamos a las piñas” Dijo Fabri, bromenado y riéndose.Leer más »"Lo único que hay es alegría"

      Revolución Siete

        En los últimos 7 años se experimenta un resurgimiento de espacios culturales no sólo enla Ciudadde Buenos Aires, si no también en el sur del GBA. A los teatros mas tradicionales se le suman nuevas salas y centros culturales.

        Banfield no es la excepción: sobre la Avenida Alsinaal al 1557 se encuentra Casa7 Arte&Cultura [ver mapa] un centro cultural que abrió sus puertas el 7 de noviembre de 2009.Leer más »Revolución Siete

        Un Maestro en Banfield

          quinteros

          La Escuela de Arte CETA nace a principios de 2003 a raíz de un proyecto que tuvo un grupo de actores entre los que se encontraban Gabriel Raso y Patricio Martín [ver nota]. En un primer momento, el lugar funcionó como centro cultural y teatro independiente. Comenzó ofreciendo cursos de todo tipo y obras de teatro en una pequeña sala ubicada en la calle Pueyrredón. A lo largo de los años fue creciendo en varios aspectos: En materia educativa, ampliando la oferta de cursos y logrando que los alumnos se sintieran protagonistas organizando muestras de todos los talleres.Leer más »Un Maestro en Banfield

          Memoria de teatro

            100327_210937

            Aprender actuación y tener un espacio para producir contenidos culturales que escapen a la lógica comercial, no son dos características que se encuentren fácilmente en todos los barrios. Por eso, Lomas de Zamora debería estar orgullosa de tener en su zona céntrica al Teatro de las Memorias, una institución que desde hace casi dos décadas educa artistas novatos de entre seis y 80 años.

            La iniciativa nació “con el propósito de ofrecer un espacio alternativo desde donde generar, apoyar y estimular las manifestaciones culturales relacionadas con el teatro” tomando en cuenta las necesidades de los artistas y del público de la zona sur del conurbano bonaerense.Leer más »Memoria de teatro

            El Titiritero de América Latina

              Sin título-3

              Llegamos al final de la segunda temporada de MOEV, un año que nos vio conocer nuevos artistas del barrio, recordar a grandes vecinos en la historia, y visitar muchos aspectos de la cultura en general. Y no nos vamos a achicar en la última entrega del año, mas bien todo lo contrario: Para esta ocasión decidimos dejar como última nota una entrevista al artista banfileño contemporáneo de mayor reconocimiento en Latinoamérica: Sergio Mercurio, también conocido como el Titiritero de Banfield.Leer más »El Titiritero de América Latina

              Creador de risas

                masana2¿Sabrá iberoamérica que uno de sus elencos músico-teatrales favoritos nació en Banfield? Pues así es, la ya legendaria compañía Les Luthiers fue fundada por un vecino de nuestro barrio: Gerardo Masana. Así que hoy repasamos la vida de este vecino ilustro, tal como es costumbre para MOEV.

                ”El Flaco” Masana nació en Banfield el 1º de febrero de 1937 en el seno de una familia muy vinculada a la música y al teatro, y fue el director fundador del conjunto actualmente integrado por Jorge Marona, Carlos López Puccio, Daniel Rabinovich, Marcos Mundstoc y Carlos Nuñez Cortes.

                Gerardo fue Arquitecto, hijo de catalanes que habían emigrado a la Argentina a comienzos del Siglo XX, instalándose en Banfield. Su madre le enseñó a tocar el piano y le dio los primeros conocimientos de composición y armonía. Su padre fue un gran aficionado dueño de una colección de discos de jazz y música de cámara.Leer más »Creador de risas

                Bailando por un sueño

                  2“Cuando voy por Banfield me saludan en coro las baldosas y los árboles”. Con esta frase se presenta Aníbal Barba, bailarín, profesor de tango y orgulloso “Socio Vitalicio 1503” de Banfield que vive hace muchos años en Italia. “Desde la quinta fecha yo ya no puse mas en duda el primer campeonato, lástima que no pude ir, tenía laburo hasta  marzo”. Nos cuenta aseverando que su fe en el equipo fue muy grande. “En julio cumplí 40 pirulos con el escenario profesional. Siempre fui sincero, primero conmigo y después con la vida que me llevó adelante” A los 66 años, Aníbal comparte una gratísima charla con MOEV, contándonos su trayectoria con su particular y detallada manera de describir las cosas.

                  ¿Como fueron tus primeros pasos con la danza?Leer más »Bailando por un sueño

                  La reina de la comedia

                    nini3Marina Esther Traversa era llamada por sus amigos como “Marinita” o “Ninita” y su nombre artístico la inmortalizó como Niní Marshall. Era petiza y muy timida, solo perdía la timidez cuando encarnaba a los personajes que supo crear, como Cándida Loureiro Ramallada o a Catita, “Catalina Pizzafrola Langanuzzo, a sus pieses… desde hoy una amiga más…” y caricaturas de criadas, cantantes, ancianas, chicos, bailarinas, patucas como Doña Pola, Mónica Bedoya Hueyo Picos Pardos De Unzué, Belarmina Cueio, La Niña Jovita, Gladys Minerva Pedantoni, Doña Caterina Gambastorta De Langanuzzo, Lupe, Fruelain Frida y Mingo.Leer más »La reina de la comedia